Fue fundada en el año 955 por el califa de Córdoba, Abderramán III, que la llamó Al-mariyat que significa "Espejo del mar", para vigilar la costa con el fin de impedir el desembarco de los normandos. Después de Córdoba, era la ciudad más influyente y próspera de la península y una de las más ricas de orbe islámico, siendo también el puerto más importante, puesto que residía el almirante de la flota, el segundo poder, con 300 naves que fondeaban en el puerto. El almirante más grande fue Ibn Maymun que fue envenenado por Almanzor, envidioso de su poder. Con la desintegración del Califato de Córdoba en 1009 tras la muerte de Hixem II, Jairán se apodera de la ciudad, se independiza de Córdoba y se convierte en uno de los Reinos de Taifas más florecientes. En 1147 los cristianos bajo el mando de Alfonso VII tomaron la ciudad asaltando las murallas por doce puntos, provocando que 10.000 habitantes pudieran huir milagrosamente hacia Murcia y 20.000 se refugiaran en la Alcazaba, que fueron pasados a cuchillo. Diez años después, los almohades la reconquistan. En 1489 fue reconquistada definitivamente por los Reyes Católicos. En 1522 sufrió un terrible terremoto que se dejó sentir hasta en las Azores, que la devastó por completo, convirtiéndola en un solar, y siendo la principal causa de la destrucción de la totalidad de los edificios árabes, así como de la catedral antigua.
Almería, tierra de mar
lunes, 23 de mayo de 2011
Presentación de nuestro barrio e instituto
http://www.youtube.com/watch?v=WsKivtC2xo4
Vídeo creado por unos alumnos del IES Galileo para el Proyecto Integrado "Taller de prensa" durante el curso 2009-2010.
Vídeo creado por unos alumnos del IES Galileo para el Proyecto Integrado "Taller de prensa" durante el curso 2009-2010.
Monumentos de la capital
La Catedral de la Encarnación, en la ciudad española de Almería, es la sede episcopal de la Diócesis de Almería. El edificio presenta una arquitectura de transición entre el Gótico tardío y el Renacimiento, así como rasgos posteriores barrocos y neoclásicos.
El conocido como Cable Inglés era un cargadero de mineral situado en Almería (España) de la sociedad «The Alquife Mines and Railway Company Limited», ejemplo de la arquitectura del hierro. Su construcción concluyó en 1904, y unía la estación con el puerto. De estilo ecléctico caracterizado por el uso de los nuevos materiales, siguió las directrices de la escuela de Gustave Eiffel. En 1998 fue declarado Bien de Interés Cultural de Andalucía. Está en proyecto su restauración para alojar en su interior un centro de exposiciones, un restaurante y un complejo de ocio, además de proporcionar un mirador en su parte superior.
La estación actual surge del traslado y reforma de la estación histórica. La antigua estación de ferrocarril fue finalizada en 1893 y se situaba a algunos metros de la actual, en la misma línea. Es una muestra perfecta de la arquitectura del hierro y del cristal.
Su fachada principal es de tres cuerpos, siendo el central de hierro y cristal. Se dice que fue diseñada por el mismo Alexandre Gustave Eiffel, aunque es más fiable la información que sostiene que fue diseñada por uno de sus discípulos.
Rinconcitos de Almería
En Cabo de Gata podemos visitar y disfrutar de lugares tan fascinantes como Nijar, Tabernas, Los Millares, Las Negras o el importantísimo Parque Natural de Cabo de Gata; y sobre todo sus pequeños pueblos costeros de origen musulmán, en plena costa mediterránea, que contienen playas y calas cristalinas, vírgenes y exóticas.
En el impresionante paisaje del desierto de Tabernas este poblado del Oeste recuerda el salvaje y lejano Oeste Americano. Debido al paisaje desértico, en los años 50 y 60 los principales directores de cine quedaron prendados de este escenario natural para rodar sus películas del Oeste. Aquí se rodaron películas tan famosas como: El Bueno, el Feo y el Malo; Laurence de Arabia; Por un puñado de dólares; Hasta que llegó su hora. También se rodaron escenas de: Indiana Jones y la última cruzada; Odisea en el espacio; Patton.
Fue construido por los frailes dominicos de Almería en el siglo XVIII, de ahí su nombre. Se le conocía por el "cortijo del hornillo" porque albergaba un gran horno para hacer pan en el patio central.
En 1836 como consecuencia de las leyes de desamortización de las propiedades de las órdenes religiosas, fue incautado por el estado y tras subasta pasó a manos privadas.
Es famoso por el crimen que ocurrió en sus inmediaciones, el llamado "Crimen de Níjar" que tuvo lugar el 22 de julio de 1928 e inspiró la obra de Federico García Lorca titulada Bodas de Sangre. También se basa en los mismos hechos la novela de la escritora Carmen de Burgos titulada Puñal de claveles. En este lugar vivía Francisca Cañadas, la novia del Drama.
El poblado de Los Millares (Almería) es uno de los yacimientos Calcolíticos más importantes de la Península Ibérica. Fue excavado por primera vez por Luis Siret. El poblado está situado entre los ríos Andarax y Huecar. La ciudadela interior se encuentra amurallada y está rodeado por tres murallas, reforzadas con torres de planta semicircular y bastiones; cuenta además con numerosas defensas exteriores en las elevaciones cercanas (se han localizado hasta 15 fortines), muchas de ellas fuertemente defendidas mediante murallas concéntricas.
La necrópolis ocupa unas 2 hectáreas, y contiene cerca de un centenar tumbas, la mayoría tholois. Dentro de las murallas se encuentra un conjunto de viviendas simples, junto con un gran edificio con evidencias de fundición de cobre.
La necrópolis ocupa unas 2 hectáreas, y contiene cerca de un centenar tumbas, la mayoría tholois. Dentro de las murallas se encuentra un conjunto de viviendas simples, junto con un gran edificio con evidencias de fundición de cobre.
Pescadería: nuestro barrio
Dentro del barrio de Pescadería, se ubica nuestro instituto Galileo.
La fama de nuestro barrio ha sido siempre pésima, al nivel de otros barrios tales como El puche o los Almendricos.
Situado a la orilla del mar Mediterráneo y albergando la Alcazaba, un barrio pesquero situado a 10 minutos del centro de la ciudad.
Sus calles estrechas y sinuosas, la mayoría constituidas en lo que fueron ramblas de los cerros próximos son fiel evidencia de la típica planta urbana de una ciudad musulmana. Tradicionalmente ha sido barrio de pescadores debido a su cercanía al puerto de la ciudad. La iglesia de San Roque y la Iglesia de San Juan el Viejo se localizan en el barrio. A los pies tenemos el mayor parque de la ciudad, el de Nicolás Salmerón. Las calles más típicas son la de la Almedina, la de la Reina y Real; la mayoría de las construcciones de estas calles corresponden con las tradicionales de la ciudad. El barrio concentra un alto número de población gitana y musulmana y consta de múltiples servicios sanitarios, deportivos, pequeños comercios y de ocio. A este barrio pertenece administrativamente la isla de Alborán.
La Alcazaba almeriensa, monumento musulmán
La alcazaba
Edificación de defensa ubicada dentro de la ciudad de Almería, exactamente en el norte del Casco Histórico. Una alcazaba es una ciudadela construida en varios niveles que suele ocupar toda una elevación de terreno. Tiene muros con torres de defensa, calles, casas y mezquita.
En el año 955 Abderramán III concede a Almería la categoría de medina. Es en ese momento cuando se comienza a construir la alcazaba. Se construye también la mezquita mayor y las murallas que rodean la ciudad. La alcazaba fue una fortaleza militar y al mismo tiempo sede del gobierno. Desde este lugar se domina la ciudad y el mar.
Se perfeccionó todo el conjunto y se engrandeció con Almanzor y más tarde alcanzó su máximo esplendor con Al-Jairán, primer rey independiente taifa (1012-1028).
Primer recinto
Es un amplio lugar que corresponde a lo que fue campamento militar y refugio para la población en caso de asedio. Contaba con buenos aljibes. En el extremo más oriental está el Baluarte del Saliente.
El Muro de la Vela separa el primer recinto del segundo. Se llama así porque allí se levantaba la campana de la vela, que anunciaba varios eventos cuando tenían lugar: barcos que entraban en la bahía, peligro, fuego, etc. Fue mandado construir por el rey Carlos III. La campana reunía con su toque a los defensores de la fortaleza. En otras épocas sirvió para marcar la hora del agua a los regantes, como toque de queda y como cierre de las puertas de las murallas y salida de las patrullas. También se la oía en las noches de tormenta. Está cobijada por una cruz y tiene un nombre: Santa María de los Dolores. (Todas las campanas tienen un nombre propio).
Segundo recinto
Era la residencia para gobernantes, guardia y servidores. En realidad era la ciudad palaciega con dependencias como mezquita, baños, aljibes, tiendas, etc. Debido a los terremotos que asolaron la provincia en la Edad Moderna apenas quedan algunos restos en pie pero ofrece un gran yacimiento arqueológico el cual es aún hoy investigado.
Tercer recinto
Se trata de la parte más moderna de todo el conjunto. Tras la toma de Almería en 1489, los Reyes Católicos mandaron construir un castillo en la parte más occidental y elevada, adaptado a las nuevas necesidades militares y a la artillería.
Indalo: el símbolo de Almería
La Cueva de los Letreros y más concretamente el Indalo, fueron descubiertos hacia 1868 por el almeriense Manuel de Góngora y Martínez. Dicha cueva, que da cobijo al Indalo, fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1924 y posteriormente Patrimonio de la Humanidad.
Durante siglos, antes de la catalogación del Indalo por parte de los estudiosos, fue símbolo de buena suerte y considerado un tótem en el norte y levante de la provincia de Almería, especialmente en Mojácar, donde lo pintaban con almagre para proteger las casas de las tormentas y el mal de ojo. Se le llamaba el "muñequillo mojaquero".
A mediados del siglo XX fue tomado como símbolo y bandera de un movimiento intelectual y pictórico encabezado por Jesús de Perceval, discípulo un poco anarco de la visión (véase noucentista) mediterránea del filósofo Eugenio d'Ors. Por su parte, Perceval reivindicaba la postura vital, la cosmovisión de lo almeriense y la esencialidad de las culturas anteriores desde la antigüedad, en un renacer constante del clasicismo considerado como movimiento eterno que se renueva cíclicamente.
Tan fuerte fue el simbolismo del Indalo para esos artistas e intelectuales que pusieron a su grupo el nombre de movimiento indaliano. Los indalianos veían en su enseña un hombre ancestral sosteniendo un arcoiris y simbolizando un pacto entre el hombre y los dioses para evitar futuros diluvios. El estudio del dibujo muestra que la figura no representa otra cosa que un arquero apuntando hacia el ave que vuela sobre él. La palabra Indalo podría tener su origen en la lengua de los íberos: indal eccius, mensajero de los dioses sin embargo es más reconocido el origen del nombre en homenaje al patrón de la ciudad de Almería, San Indalecio.
En las últimas décadas, el Indalo se ha convertido en el símbolo más representativo de Almería y lo almeriense. De hecho, es típico entre los turistas llevarse un Indalo de recuerdo.El dibujo que da forma al Indalo se puede encontrar no sólo en muchos de los abrigos de la Comarca de los Vélez, sino que además, hay constancia de figuras muy similares fuera de la geografía española. Un famoso ejemplo es el dibujo situado en el Templo de Ramsés II en Abydos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)